Ir al contenido principal

MUSTANG: CONTRA LAS REJAS DEL PATRIARCADO

El patriarcado no es solo un orden político, que se sostiene además en unas determinadas estructuras socio-económicas, sino que también representa un orden cultural mediante el que se construyen, de manera jerárquica, las subjetividades masculina y femenina. Desde esta perspectiva, atraviesa y penetra todas las culturas y se alía de manera muy singular con las religiones monoteístas. El resultado no es otro que eso que Mª Angeles Barrère denomina la subordiscriminación de las mujeres. Es decir, el sometimiento de la mitad de la Humanidad a las reglas del patriarca, su sujeción a unos principios morales más estrictos que los que guían la vida de los hombres, su permanente devaluación frente al masculino universal. De esta manera, la historia no ha sido otra cosa que la permanente convalidación del espacio de los hombres, es decir,  como bien ha explicado Celia Amorós,  de "los iguales", en cuanto sujetos de derechos y titulares del poder, frente a las diferentes prisiones en las que han sobrevivido ellas, es decir, las "idénticas".

Mustang, la película que representó a Francia en la pasada edición de los Oscars y que consiguió el Goya a la mejor cinta europea, nos muestra a la perfección de qué manera tan cruel continúa funcionando el patriarcado en contextos culturales en los que las mujeres aún no alcanzado la mayoría de edad. La historia de cómo cinco hermanas, entre los 12 y los 16 años, en un pueblo del norte de Turquía, son prácticamente "encarceladas" con el objetivo de que mantengan su virtud y no sobrepasen las fronteras de los espacios reservados a las mujeres, bien nos puede servir como lección magistral de cómo se construyen las relaciones de poder que a ellas las convierten en esclavas. Las cinco hermanas, que bien podrían llamarse todas Sofía, son educadas para complacer y ser útiles al marido, para aguantar sus sinrazones sin quejarse, para reproducir la especie y contribuir así al mantenimiento del orden. Las necesarias para la libertad del Emilio, las ciudadanas pasivas de Kant, las histéricas a las que hay que sujetar para que no rompan la armonía del universo. Aquellas cuya virtud se mide por el himen intacto y por el recato que oculta su rostro, es decir, su individualidad.


A través de un relato que la directora de origen turco  construye con precisión y ternura, como si se tratara de un cuento en el que nuestras heroínas tienen que ir superando obstáculos, asistimos a la reproducción cruel  de todos y cada uno de los elementos que durante siglos han separado el espacio privilegiado de los hombres de la cárcel de deberes en la que han estado recluidas las mujeres. De esta manera podemos encontrar en la película los ecos de La casa de Bernarda Alba, como también de la estética que Sofia Coppola le dió a Las vírgenes suicidas. La maravillosa luz de la película, la cercana Naturaleza en la que crecen las protagonistas, el mar a lo lejos como símbolo de libertad y de pecado, enmarcan una historia que es profundamente dramática pero que la directora consigue contarnos cómo quien nos va desgranando un cuento. Como si Scherezade se hubiera empeñado en hacer una película para así evitar la muerte. También en la película hay una Adela como la que escribió Lorca, como también vemos la muerte como vía de escape para quién no tiene la llave que permita abrir las puertas. Y hay violencia, y hay abusos, y hay dolor. El que durante siglos han arrastrado y todavía hoy arrastran las que son las más vulnerables entre los vulnerables. 

En estos tiempos de neomachismo y de exaltación de eso que con acierto Ana de Miguel denomina "mito de la libre elección", esta película debería ser de visión obligatoria para adolescentes. Para ellos y muy especialmente para ellas. Para que esas chicas educadas en el espejismo de la igualdad formal no dejaran de estar alerta ante las garras de un patriarcado que se revitaliza con seducciones varias y que vuelve a convertirlas de nuevo, y bajo mil maneras perversas, en esclavas. Para que no pierdan de vista el poderío de la más pequeña de las hermanas, interpretada deliciosamente por la  actriz turca Günes Sensoy, y se agarren para siempre a sus deseos de libertad. Para que entiendan, a través de esa niña que desea aprender a conducir, o lo que es lo mismo, a conducirse a sí misma, lo que significa estar empoderada. 


No creo que sea casual que la película empiece y acabe con la imagen de una maestra.Es decir, con la referencia de la educación como la vía que permite liberarnos de las cadenas, como un derecho que nos hace iguales y que nos permite luchar contra todo tipo de castraciones, como herramienta sin la que las mujeres difícilmente lograrán escapar de las prisiones. El abrazo final representa la esperanza de un mundo en el que la mitad no tenga que sufrir las violencias y abusos de la otra mitad. En el que todas y todos seamos libres para decidir incluso cómo equivocarnos. 


PUBLICADO EN:
THE HUFFINGTON POST, 16 de marzo de 2016
http://www.huffingtonpost.es/octavio-salazar/mustang-contra-las-rejas-_b_9470308.html


Comentarios

Entradas populares de este blog

YO, LA PEOR DEL MUNDO

"Aquí arriba se ha de anotar el día de mi muerte, mes y año. Suplico, por amor de Dios y de su Purísima Madre, a mis amadas hermanas las religiosas que son y en lo adelante fuesen, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todas pido perdón por amor de Dios y de su Madre. Yo, la peor del mundo: Juana Inés de la Cruz". Mi interés por Juana Inés de la Cruz se despertó el 28 de agosto de 2004 cuando en el Museo Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, me deslumbró una exposición titulada "Monjas coronadas" en la que se narraba la vida  y costumbres de los conventos durante la época colonial. He seguido su rastro durante años hasta que al fin durante varias semanas he descubierto las miles de piezas de su puzzle en Las trampas de la fe de Octavio Paz. Una afirmación de éste, casi al final del libro, resume a la perfección el principal dilema que sufrió la escritora y pensadora del XVII: " Sor Juana había convertido la inferioridad

EL ÁNGEL DE AURORA Y ELENA

  El dolor siempre pasa por el cuerpo. Y la tristeza. También el goce, los placeres, la humillación. Somos cuerpo atravesado por las emociones. Los huesos y la piel expresan los quiebros que nos da la vida. Esta acaba siendo una sucesión de heridas, imperceptibles a veces, que nos dan nombre. Algunas supuran por los siglos de los siglos. Otras, por el contrario, cicatrizan y nos dejan tatuados. Las heridas del amor, de los placeres, de los esfuerzos y de las pérdidas. Estas últimas son las que más nos restan. Como si un bisturí puñetero nos arrancara centímetros de piel.   Sin anestesia. Con la desnudez propia del recién nacido. Con la ligereza apenas perceptible del que se va. No puedo imaginar una herida más grande que la provocada por la muerte de un hijo apenas recién iniciado su vuelo. Por más que el tiempo, y las terapias, y   las drogas, y los soles de verano, hagan su tarea de recomposición. Después de una tragedia tan inmensa, mucho más cuando ha sido el fruto de los caprich

CARTA A MI HIJO EN SU 15 CUMPLEAÑOS

  De aquel día frío de noviembre recuerdo sobre todo las hojas amarillentas del gran árbol que daba justo a la ventana en la que por primera vez vi el sol  reflejándose en tus ojos muy abiertos.   Siempre que paseo por allí miro hacia arriba y siento que justo en ese lugar, con esos colores de otoño, empezamos a escribir el guión que tú y yo seguimos empeñados en ver convertido en una gran película. Nunca nadie me advirtió de la dificultad de la aventura, ni por supuesto nadie me regaló un manual de instrucciones. Tuve que ir equivocándome una y otra vez, desde el primer biberón a la pequeña regañina por los deberes mal hechos, desde mi torpeza al peinar tu flequillo a mis dudas cuando no me reconozco como padre autoritario. Desde aquel 27 de noviembre, que siento tan cerca como el olor que desde aquel día impregnó toda nuestra casa, no he dejado de aprender, de escribir borradores y de romperlos luego en mil pedazos, de empezar de cero cada vez que la vida nos ponía frente a un n